Alexander Graham Bell y la Eugenesia

Alexander Graham Bell Nació en 1847 en el Reino Unido, tuvo una vida marcada por sus inventos que comenzaron a la edad de 12 años. Su curiosidad e interés por desarrollar proyectos relacionadas con el sonido y lenguaje venían por parte de su madre Sorda.
En 1870 la familia de Graham emigró a Canadá y posteriormente a Estados Unidos, donde se hizo celebre y no precisamente por su trabajo, sino que por inscribir como suyo el trabajo de otra persona, en 1876 patentó el teléfono como invento propio.
Graham robó el invento del italiano Antonio Meucci, quien no pudo registrarlo antes por falta de dinero para inscribir la patente, no obstante la carrera de Grham despegó y a él se le atribuyen otros inventos.

Primer teléfono de Alexander Graham Bell.
La compañía telefónica de Graham se convirtió posteriormente en la poderosa AT&T desarrolló en sus laboratorios varios inventos de gran valor a finales del siglo XVIII como ser: el transistor, el rayo láser, audífonos, la fibra óptica, el Unix, el lenguaje C, los satélites de comunicaciones, etc. Gracias a Bell prácticamente se ha inventado todo en cuestión de comunicaciones, excepto el teléfono.

Graham recaudó una gran fortuna al haber fundado tan grande compañía, luego se dedicó a la filantropía y a luchar por sus ideas sociales, como promover la EUGENESIA que es el perfeccionamiento de la especie humana hasta conseguir la mejor raza.
La Eugenesia pretendía el aumento de personas más fuertes, más sanas, inteligentes y que vivieran más años. Para conseguirlo forzaban a la esterilización a los seres humanos con defectos genéticos; déficit sensoriales, físicos, mentales, etc, y no permitían que se casaran entre ellos. Asesinaban personas por su estirpe, religión u orientación sexual y practicaban el genocidio de razas o culturas consideradas inferiores, pensando que así desaparecerían del planeta los “malos genes”.
En 1900 se conocieron Las Leyes de Mendel que son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de padres a sus hijos y que constituyen el fundamento de la genética. Demostraban científicamente que la Eugenesia no servía absolutamente para nada, a parte de ser inmoral e ir contra los derechos humanos.

Boceto del teléfono hecho por Alexander G.
Sus primeros dibujos sobre el teléfono nos recuerda a un antiguo aparato para la sordera, también nos recuerda su motivación: La madre de Graham era sorda, aunque no de nacimiento. Desde muy temprano, él mostró gran interés en ayudarla, no sólo inventó una lengua de señas para hablar con ella sino que se involucró activamente en círculos y asociaciones de Personas Sordas, en aquella época se usaba el término "sordomudo",a los 30 años se casó con Mabel Hubbard, también sorda de nacimiento.
Sus estudios sobre el tema de la herencia lo convencieron de que la sordera era una "enfermedad" familiar, cuya incidencia aumentaba enormemente si ambos miembros de la pareja pertenecían a familias afectadas, como era su propio caso. En varias ocasiones expresó públicamente que las Personas Sordas no deberían casarse entre ellos, ya que la prevalencia de la sordera en los hijos aumentaba de forma importante si esto sucedia. Pero Graham no creía en la eugenesia que trata de eliminar desde el Estado a los discapacitados mentales, por ejemplo, que estaba tan en boga en 1920, sino que aspiraba a una eugenesia más positiva, más humanista. Las asociaciones de Personas Sordas americanas "ardieron de cólera" y resolvieron invitar a Graham a dar una conferencia sobre el tema en el National Deaf Mute College en Kendall Green en 1891, sin duda apreciaban los esfuerzos de Graham en mejorar la enseñanza del habla a Personas Sordas, pero algunos interpretaron su actitud como paternalista, incluso se le acusó públicamente de promover una ley para la prohibición oficial de tales matrimonios.
ADAPTACIÓN DEL POST: https://donsigno.com/alexander-graham-bell-y-la-eugenesia/