
INDERBO es una RED inter-institucional, conformada actualmente por seis organizaciones dedicadas a la atención de personas con discapacidad auditiva que trabajan con la visión común de llegar a ser el mejor referente a nivel nacional en proporcionar atención profesional de este tipo.
La RED INDERBO tiene como misión fortalecer el trabajo entre organizaciones destinadas al apoyo de personas con discapacidad auditiva, gestionar la dotación de equipos audiológicos de última tecnología a dichas organizaciones, brindar servicios médicos accesibles, propiciar la educación inclusiva y la intervención temprana a problemas de audición y lenguaje, además de generar el empoderamiento de sus derechos y el fortalecimiento familiar a dicha población con el fin de ayudar a mejorar su calidad de vida y brindar espacios para la gestión, incidencia política, sensibilización y difusión de esta temática interactuando con la sociedad en general.

¿Por qué Luchamos?
Luchamos para mejorar las condiciones de vida, la inclusión de las personas con discapacidad auditiva e hipoacúsicas, respetando el ejercicio de sus derechos en salud, educación, trabajo digno según la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad, la Ley 223 Ley de la Persona con Discapacidad, y demás disposiciones legales vigentes en el Estado Plurinacional de Bolivia en el Decreto Supremo No. 0328-2009; Consejo de Lengua Boliviana, donde se disminuya las barreras de comunicación que impiden el acceso y participación en la sociedad en igualdad de condiciones.
¿Cuándo Intervenimos?
La intervención en salud se realiza en cuanto se determina un diagnóstico médico - audiológico. Según esta determinación se deriva a atención de un médico otorrinolaringólogo, o bien se orienta sobre algún tratamiento quirúrgico, o se adaptan ayudas auditivas y así iniciar una intervención con un enfoque multidisciplinario de rehabilitación del lenguaje.
La intervención en el área de educación se inicia desde que el pequeño llega a los centros base donde se apoya a las familias, en cuanto a temas de prevención, terapia del lenguaje de señas y evaluación audiológica, aprendizaje de la lengua de señas (LSB). Se apoya en todo el proceso de educación inclusiva a los adolescentes sordos que ingresan en centro de educación regular.
Somos una Red Nacional que promueve la inclusión de personas con discapacidad auditiva desde un enfoque de derechos mediante acciones coordinadas, entre las cuales destacan:
-
Concientización en la comunidad sobre el cuidado del oído y la audición.
-
Capacitación a trabajadores del área de la salud y la educación en cuidado del oído y la audición.
-
Sondeos neonatales y escolares.
-
Evaluaciones audiológicas a bebes, niños, niñas, adolescentes y adultos.
-
Intervenciones audiológicas: adaptación de ayudas auditivas, rehabilitación aural, terapias de Re - habilitación que posibiliten el desarrollo del máximo potencial en el habla, el lenguaje y la socialización.
-
Fortalecimiento a Padres y madres de familia.
-
Desarrollo de estrategias y procesos en la educación de estudiantes sordos.
-
Intervenciones médico quirúrgicas a través de convenios con instituciones de salud y profesionales otorrinolaringólogos.
La Red “ONG RED INCLUSIÓN Y DERECHOS BOLIVIA” con sigla (ONG RED INDERBO), tiene como domicilio principal la ciudad de Cochabamba Bolivia, como persona jurídica de derecho privado, con autonomía de gestión administrativa técnica, jurídica y financiera, con patrimonio propio y sin fines de lucro, sin filiación política, partidaria.
Conformamos esta RED de instituciones:
-
U.E.E. Arca Maranatha (Riberalta)
-
Fundación Totai (Trinidad)
-
C.E.E.San Juan de Dios (Potosí)
-
Altiora (Cochabamba)
-
U.E.E.Julia Jiménez (Santa Cruz)
-
Fundación Comunidad Inclusiva (La Paz)
-
Amigos de Niños Excepcionales Tarija (ANET - Tarija)
